Entre los signos de identidad de Paz con Dignidad se encuentra la transparencia y la rendición de cuentas. Apostamos por ser una organización cada día más eficaz, eficiente y bien gestionada que fomente también hacia lo interno la equidad de género, la diversidad, la participación, la coherencia, la solidaridad y el apoyo mutuo.
Además de consultar aquí las Memorias que publicamos anualmente, en esta sección te ofrecemos información detallada en cuanto al código de conducta que seguimos, a nuestra estructura, estatutos, planes estratégicos, informes de auditorías y balance y cuentas de resultados.
También hacemos públicas nuestras tablas salariales vigentes a jornada completa, que puedes consultar aquí
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2020
Paz con Dignidad participa de la revisión con auditoría externa de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE). Esta Herramienta es un ejercicio responsable de autorregulación cuyo objetivo es promover la transparencia y el buen gobierno de las ONGD de la Coordinadora. Para ello, identifica una serie de parámetros que el conjunto del Sector ha calificado como buenas prácticas. Esta Herramienta supone una acción pública de rendición de cuentas.
La Herramienta por su naturaleza es un instrumento enfocado a la mejora constante, tanto de las organizaciones individuales como del conjunto del Sector.
Aquí podéis descargar Informe sobre el cumplimiento de la herramienta de indicadores de transparencia y buen gobierno de la Coordinadora de ONGD-España.
La base social de Paz con Dignidad está formada por 21 personas trabajadoras (15 trabajadoras y 6 trabajadores, personal técnico contratado para el desarrollo de nuestros proyectos y la gestión de la organización), 93 personas socias (con los derechos y deberes que se describen en los estatutos), 3 personas donantes (personas que han hecho una donación de forma puntual) y 23 personas voluntarias (con los derechos y deberes que se describen en el Plan de Voluntariado). Las cifras de socias/os y personas voluntarias pueden ir fluctuando.
Las personas beneficiarias (conocen y/o participan en las actividades de los proyectos de la Asociación), dentro y fuera del Estado español, se estiman en más de 300.000 (70% son mujeres) para el año 2022.
Contamos con distintos órganos de debate a nivel político y técnico. A continuación se explican las funciones de cada uno y se incluyen algunas notas sobre el funcionamiento de las delegaciones y los procedimientos de toma de decisiones.
Órganos a nivel político
Asamblea
La soberanía de la asociación recae en la Asamblea de socios/as. Entre cada asamblea (ordinaria o extraordinaria), ésta deposita su soberanía en la Junta Directiva. El funcionamiento de la Asamblea se regula en los Estatutos de la organización.
Junta Directiva
Está formada por personas elegidas en la asamblea de Paz con Dignidad de las cuales la mitad son trabajadores/as de la asociación teniendo en cuenta el equilibrio de género.
- Presidente: Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate
- Secretaría: María del Carmen Gutiérrez González
- Tesorero: Ricardo Gayol Rodríguez
- Vocal: María Dolores Atienda Ibáñez
- Vocal: Ana Hernando Atorrasagasti
Los miembros del órgano de gobierno no ostentan cargos en ninguna otra institución de carácter político, sindical, religioso o de cualquier otra naturaleza.
Órganos a nivel técnico
Coordinación colegiada
La coordinación general de la organización se lleva a cabo de forma colegiada por dos personas que se responsabilizan del buen desarrollo de la planificación, protocolización y cultura organizativa, los aspectos laborales, administrativos y de finanzas, así como la representación pública e institucional.
La coordinación está formada por:
Maria del Carmen Gutiérrez: Forma parte de la Asociación desde el año 2014 y su trabajo se ha centrado en la gestión de proyectos de Educación para el Desarrollo en Andalucía, la coordinación de esta delegación y la participación en comisiones de trabajo de ámbito nacional.
Erika González: Forma parte de la Asociación desde el año 2006 y su trabajo se ha centrado en la investigación, formación e incidencia en relación a la violación de derechos humanos cometidos por empresas transnacionales dentro del Observatorio de Multinacionales en América Latina.
Coordinación Sectorial y Territorial:
Es el órgano técnico formado por las personas representantes de delegaciones consolidadas y Áreas de trabajo. En ella se ponen en común las dificultades que a nivel técnico atañen a los trabajadores/as, se plantean soluciones y dependiendo de su naturaleza se eleva a la Junta Directiva para la toma de decisiones.
Coordinación de áreas y delegaciones
Cada área y delegación cuenta con una persona de coordinación. Estas personas participan en el órgano técnico denominado Coordinación Sectorial y Territorial.
Sobre delegaciones
Paz con Dignidad es una asociación estatal que en la actualidad cuenta con delegaciones en Andalucía, Asturias, Castilla La Mancha, Castilla León, Catalunya, Euskadi, Extremadura, Galiza, Illes Balears, Madrid y Pais Valenciá.
Con la denominación Paz con Dignidad, se constituye una asociación sin ánimo de lucro y por tiempo indefinido, al amparo del artículo 22 CE, que se regirá por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo reguladora del derecho de asociación y normas concordantes y las que en cada momento le sean aplicables y por los Estatutos vigentes.
Con el fin de mejorar los resultados, facilitar el crecimiento y adaptarse más fácilmente a los cambios continuos que se producen en el entorno, Paz con Dignidad llevó a cabo el proceso de diseño de un nuevo Plan Estratégico para la organización: Plan-Estrategico-PCD-2018-2023 >> Certificado prorroga Plan Estratégico
Los objetivos de este proceso de revisión han sido:
- Mejorar la capacidad de la organización para conseguir sus objetivos.
- Reducir el esfuerzo y recursos necesarios para conseguir cada objetivo.
- Apoyar la sostenibilidad humana para conseguir cumplir los objetivos con satisfacción de todas las personas implicadas.
- Reforzar el equipo para que sea capaz de afrontar el cambio resolviendo posibles conflictos.
- Incrementar la cohesión del equipo de trabajo así como la identidad de pertenencia a la organización
Podéis descargar el Acta que certifica la aprobación por unanimidad del Plan Estratégico y Política integral de género de Paz con Dignidad aquí: Certificado_Acta_Asamblea_Plan_Estrategico
Paz con Dignidad también dispone de diferentes Planes estratégicos en consonancia con la Misión, Visión y Valores, y que se van elaborando según las necesidades que van surgiendo en el funcionamiento de la organización:
- Plan de Igualdad PcD 2021- 2025
- Estrategía de EpTS Paz con Dignidad_2020-2024
- Plan Estratégico de Comunicación y Difusión PcD_2020-2024
- Plan Voluntariado 2022-2025 >> Certificado aprobación Plan Voluntariado
- Plan seguridad en el exterior Paz con Dignidad
Además, Paz con Dignidad cuenta con los siguientes Planes Estratégicos territoriales:
- Plan Estratégico PcD Euskal Herria 2017-2020 >> actualizado con el Plan Estratégico PcD-EH 2021-2024
- Plan Estratégico Palestina 2020-2023
- Plan Estrategico AH PcD- Euskadi 2022-2025
- Plan Estrategico Senegal 2020-2023
- Plan Estrategico Colombia PcD 2020-2023 actualizado en enero 2022 >> Plan Estrategico Colombia 2020-2023_actualizado
- Plan Estratégico Centroamerica 2019-2023
Podéis descargar aquí>> Certificado Junta Directiva que da cuenta de la aprobación por unanimidad de la prórroga a 2023 del Plan Estratégico Centroamérica 2019- 2022.
También contamos con un Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo u orientación sexual:
Las cuentas anuales de Paz con Dignidad están auditadas por Abantos Auditores y Asesores, S.L. Los informes están a disposición de todas las personas socias que lo soliciten.
A continuación puedes descargar los documentos PDF con los balances de situación y las cuentas de resultados de la asociación.
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2021
Descargar Balance PcD 2021
Descargar Cuenta de resultados PcD 2021
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2020
Descargar Balance PcD 2020
Descargar Cuenta de resultados PcD 2020
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2019
Descargar Balance PcD 2019
Descargar Cuenta de resultados PcD 2019
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2018
Descargar Balance PcD 2018
Descargar Cuenta de resultados PcD 2018
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2017
Descargar Balance PcD 2017
Descargar Cuenta de resultados PcD 2017
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2016
Descargar Balance PcD 2016
Descargar Cuenta de resultados PcD 2016
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2015
Descargar Balance PcD 2015
Descargar Cuenta de resultados PcD 2015
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2014
Descargar Balance PcD 2014
Descargar Cuenta de resultados Pcd 2014
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2013
Descargar Balance PcD 2013
Descargar Cuenta de resultados PcD 2013
Balance abreviado y cuenta de resultados del ejercicio al 31 de diciembre del 2012
Descargar Balance PcD 2012
Descargar Cuenta de resultados PcD 2012
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2021
Descargar Informe Auditoria 2021
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2020
Descargar Informe Auditoria 2020
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2019
Descargar Informe Auditoria 2019
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2018
Descargar Informe Auditoria 2018
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2017
Descargar Informe Auditoria 2017
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2016
Descargar Informe Auditoria 2016
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2015
Descargar Informe Auditoria 2015
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2014
Descargar Informe Auditoria 2014
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2013
Descargar Informe Auditoria 2013
Informe de Auditorias y cuentas anuales 2012
Descargar Informe Auditoria 2012
La Asociación se rige por el Código de Conducta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España con el fin de reglamentar su comportamiento interno y externo. El Código es de obligado cumplimiento para las entidades socias de La Coordinadora, como es el caso de Paz con Dignidad.
Puede consultarse aquí >>