La asociación Paz con Dignidad es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desde 1995 (acta fundacional) trabaja en el ámbito de la solidaridad internacional, los derechos humanos, la cooperación, la investigación, la educación y la información, para incidir en la conciencia social y contribuir a crear unas relaciones internacionales justas y solidarias que propicien un desarrollo equitativo con paz y dignidad a nivel global.

Entre los principales hitos de su historia, podríamos señalar la edición de la revista Pueblos en 2002 y el crecimiento de la organización en 2003, año durante el cual acompaña procesos en más territorios fuera del Estado español y dentro. Se desarrollan proyectos de cooperación con socias situadas en Centroamérica y los Territorios Palestinos, que es la región en la que fundamentalmente se había trabajado, y también en Colombia. Para ello se cuenta con actividad en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Euskadi.

En 2008 se inicia la actividad en Senegal y se mantiene una intensa actividad en redes de solidaridad internacionalista como la Red Estatal contra la Ocupación de Palestina, la Plataforma Justicia por Colombia y la Red Biregional Enlazando Alternativa, entre otras. Con relación a la estructura, el carácter estatal de la organización se asienta con una mayor actividad en Asturias y la Comunidad Valenciana, se abre una sede en Sevilla y se amplía el trabajo en Extremadura, Euskadi y Castilla-La Mancha. Un año después, se inicia el trabajo en Cataluña.

La Asociación puso en marcha las medidas adecuadas para sostener su actividad tras los fuertes recortes en cooperación que se desarrollaron a partir de 2011 como consecuencia de la crisis financiera y económica. De esta forma, Paz con Dignidad ha seguido fortaleciéndose y mejorando su comunicación interna y externa. En 2018, se cerró la edición en papel de la revista Pueblos, pero se continuó con el mantenimiento del Blog de Pueblos en El Salto y el impulso, junto a otras organizaciones, de la televisión social por internet Tantaka. En la actualidad, seguimos acompañando la defensa de los derechos humanos, la denuncia de las elites económicas y políticas como responsables de la creciente desigualdad, el acceso a cuestiones básicas para la vida digna de las mayorías sociales como es la salud, la alimentación dentro de procesos de soberanía  alimentaria y agroecología. Todo ello, como siempre, con las dos señas  de identidad de la casa: incidencia y comunicación sobre  empresas transnacionales, internacionalismo, y feminismos, por un lado, articulación en redes populares desde  lo local a lo global, por el otro.

Áreas de trabajo

Cooperación

Creación de bienestar y mejora de la calidad de vida de las personas, sobre la base de un modelo de progreso sostenible. Paz con Dignidad apoya procesos de transformación social en los países del Sur a través de proyectos de cooperación que incorporan como elementos de trabajo la sensibilización social, la educación para el desarrollo y el enfoque de género.

Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

OMAL tiene como objetivo ofrecer un espacio múltiple de actividades en el que se elaboran informes, se realizan análisis de datos, intercambio informativo, talleres de formación y sensibilización. El Observatorio promueve denuncias relacionadas con los impactos económicos, medioambientes, sociales y sobre los derechos humanos provocados por la presencia y actividades de multinacionales en América Latina. www.omal.info.

Comunicación para la transformación social

La comunicación juega un papel fundamental en nuestro rol como actor político, en la construcción de una ciudadanía crítica y en el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos sociales con los que nos posicionamos. De este modo, la comunicación se convierte en un proceso de acción solidaria que contribuye a potenciar el tejido social y la participación. Para Paz con Dignidad la comunicación es un proceso fundamental para el diálogo entre los pueblos y una herramienta para la transformación social, por ello apostamos por una visión multidireccional y participativa. Nuestras herramientas de comunicación pretenden visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas.

Educación y sensibilización

Defensa de valores universales como la solidaridad, la paz, la libertad y la justicia social. A través de la asociación impulsamos actividades de formación, sensibilización y defensa de los Derechos Humanos mediante la edición de materiales divulgativos, libros, publicaciones y recursos on-line.

Solidaridad 

Participamos en diferentes foros sociales, así como en espacios activos por la defensa de los servicios públicos y por la abolición de la deuda externa. Estamos en redes de solidaridad e incidencia política junto a colectivos sociales y ONG, especialmente en aquellas que favorecen procesos de paz en Palestina y Colombia.

Visión, Misión y Valores

Visión

Paz con Dignidad considera que la globalización neoliberal ha creado un sistema insostenible e injusto. La organización entiende el desarrollo de manera global, reconociendo las interdependencias entre las distintas zonas y pueblos, y busca una trasformación estructural, política, social, económica y personal.

Misión

Paz con Dignidad es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de la solidaridad, los derechos humanos y la cooperación para el desarrollo, tratando de incidir en la sensibilización social para contribuir a crear unas relaciones internacionales justas y solidarias y el cumplimiento de los Derechos Humanos. Busca impulsar un desarrollo humano integral, equitativo y sostenible tanto en los llamados países del Norte como en los empobrecidos.

Apoya procesos de transformación social en los países del Sur a través de proyectos de cooperación que incorporan como elementos de trabajo la sensibilización social, la educación para el desarrollo y el enfoque de género.

La asociación impulsa actividades de formación, sensibilización y defensa de los Derechos Humanos y edita materiales divulgativos, libros, publicaciones y recursos on-line. Impulsa la investigación acerca de los impactos económicos, medioambientes, sociales y sobre los derechos humanos provocados por la presencia y actividades de multinacionales en América Latina (OMAL) y promueve el debate crítico y plural sobre diferentes realidades a través de iniciativas como Pueblos – Revista de Información y Debate.

Participa en diferentes foros sociales, así como en espacios activos por la defensa de los servicios públicos y por la abolición de la deuda externa. Paz con Dignidad participa en redes de solidaridad e incidencia política junto a colectivos sociales y ONG, especialmente en aquellas que favorecen procesos de paz en Palestina y Colombia.

Valores

Paz con Dignidad defiende valores universales como la solidaridad, la paz, la libertad y la justicia social.

Internamente, Paz con Dignidad fomenta la equidad de género, la diversidad, la participación, la coherencia, la solidaridad y el apoyo mutuo.

¿Quieres contactar con nosotros?

    Nombre (requerido):
    Correo electrónico (requerido):
    Mensaje:

    Información básica sobre Protección de Datos

    Responsable

    Asociación Paz con Dignidad

    Finalidad

    Atender a su solicitud de contactar con usted

    Legitimación

    Consentimiento expreso

    Destinatarios

    No se cederán datos a terceros.

    Derechos

    Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

    Información adicional

    www.pazcondignidad.org/politica-de-privacidad/