EL RACISMO DE LO COTIDIANO EN COLOMBIA

Publicado el at 13:39
150 0

El racismo como dispositivo de poder, es la práctica que articula y centraliza las diferentes formas y relaciones de dominación, tales como el patriarcado, el capital – trabajo y las relaciones estatales en las diferentes escalas territoriales. De esta forma, ‘’el «racismo» en las relaciones sociales cotidianas no es, pues, la única manifestación del colonialismo del poder. Pero es, sin duda, la más perceptible y omnipresente.

El Proceso de Comunidades Negras de Colombia (PCN) es una dinámica organizativa que articula más de 140 organizaciones de base, consejos comunitarios y personas que trabajan en la transformación de la realidad política, social, económica y territorial de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras en Colombia, a través de la defensa y reivindicación de sus derechos individuales, colectivos y ancestrales.

En este video ¿Sabes que es el racismo? Yo no soy racista…. pero…” ,  PCN nos muestra cómo las comunidades negras viven el racismo como experiencia cotidiana de discriminación racial que se presenta en la racialización de las prácticas y discursos generados en contextos microsociales, y en las relaciones humanas de escalas más reducidas que son impronta de ese colonialismo del poder.

Este trabajo forma parte del proyecto: “Construyendo cultura de paz: jóvenes, profesorado y colectivos sociales de municipios de la provincia de Córdoba se movilizan contra los discursos de odio y cualquier tipo de discriminación” financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación al desarrollo, y está sirviendo como herramienta de reflexión con adolescentes y colectivos sociales que participan en el mismo.

Entradas Relacionadas

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres contactar con nosotros?

    Nombre (requerido):
    Correo electrónico (requerido):
    Mensaje:

    Información básica sobre Protección de Datos

    Responsable

    Asociación Paz con Dignidad

    Finalidad

    Atender a su solicitud de contactar con usted

    Legitimación

    Consentimiento expreso

    Destinatarios

    No se cederán datos a terceros.

    Derechos

    Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

    Información adicional

    www.pazcondignidad.org/politica-de-privacidad/